Guía de actividades para la novela "El misterio de la casa verde"





Guía de actividades para la novela
“El misterio de la casa verde”

1.    Actividad I

Antes de empezar a leer esta hermosa historia, vamos a trabajar con el PARATEXTO.
¿Te acordás que era el PARATEXTO?

Era la tapa, la contratapa y el lomo del libro.

Entonces… observando con mucha atención el paratexto, vas a responder en tu cuadernito de tareas las siguientes preguntas:



1.     ¿Cómo se llama esta novela?

2.   ¿Quién es su autora? Escribí tres datos sobre su vida leyendo la contratapa.

3.   ¿Quién realizó las ilustraciones de esta historia?

4.   ¿De qué se tratará la novela? ¿Qué datos te aporta el dibujo de la tapa?


     Actividad II

Leé el primer capítulo de la novela con mucha atención. Podés hacerlo solito o con algún familiar (si te cuesta entender lo que leés). También podés leer alguna parte en voz alta si te animás.

Luego contesta en tu cuadernito de tareas:

1.    ¿Quién cuenta la historia?

2.   ¿Con quién vive Tomás? 

3.   ¿Conocés la historia del Minotauro? ¿Qué es un laberinto?

4.   Para terminar con este capítulo realiza una linda ilustración en tu cuaderno.

   
       Actividad III


Leé el segundo capítulo de la novela con mucha atención. Podés hacerlo solito o con algún familiar (si te cuesta entender lo que leés). También podés leer alguna parte en voz alta si te animás.


Luego contesta:

1- ¿Quiénes son los Ricutti?

2- ¿Por qué Tomás dice “cuando vuelvan de Santa Teresita”? ¿En qué momento del año transcurre esta historia?

3- ¿En qué barrio vive Tomás? ¿En qué barrio está la casa verde?

      
        Plano de Parque Chas                Plano de Lanús

4- Observa ambos planos y luego escribe qué diferencias encuentras entre ambos.

5- ¿Hay alguna similitud entre el plano de Parque Chas y el dibujo de la tapa? ¿A qué hará referencia?



Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades para no aburrirse. 3° A