ACTIVIDADES 5º GRADO A Y B PRÁCTICAS DE LENGUAJE
Practica del lenguaje: 5to
• Lee el siguiente cuento comprensión lectora
JUAN
SIN MIEDO
En un lejano país, había un viejo
castillo en el que nadie se atrevía a entrar, pues decían que estaba encantado y
que, en él, sucedían cosas horribles. También se creía que allí había un tesoro
oculto, pero nadie tenía el valor suficiente para buscarlo.En el mismo país,
vivía un muchacho al que llamaban Juan Sin Miedo porque jamás se asustaba.
Nada le causaba temor. Un día, el rey
dijo que aquel que pasara tres noches en el castillo y encontrara el tesoro, se
casaría con la princesa y heredaría el trono.Juan quería casarse con la
princesa, que era lindísima, y convertirse en rey. Y también deseaba conocer el
miedo. Por eso fue al castillo y entró decidido, aunque tenía un aspecto
siniestro. Porque no tenía miedo. Ni siquiera un poquito.
Recorrió los sombríos salones, caminó
por los silenciosos pasillos, entró en los solitarios cuartos y no vio nada
extraño. A la noche, bastante aburrido, se sentó en un sillón. De pronto, oyó
ruidos de cadenas. En ese momento, se presentó un enorme fantasma. Cualquier
otro, en su lugar, se habría
asustado. Pero Juan no tuvo miedo. Ni
siquiera un poquito.El fantasma le hizo señas de que lo siguiera y lo guió a un
comedor. Sobre la mesa, había sabrosos manjares. A Juan, que tenía hambre, se le
hizo agua la boca.
Entonces, aparecieron fantasmas
aterradores y duendes macabros que se sentaron y comenzaron a comer. Cualquier
otro, en su lugar, se habría asustado. Pero Juan no tuvo miedo. Ni siquiera un
poquito. Y comió muy tranquilo con ellos. Luego de cenar, los monstruosos
espectros jugaron a los bolos con huesos y calaveras. Cualquier otro, en su
lugar, se habría asustado. Pero Juan no tuvo miedo. Ni siquiera un poquito. Jugó
con ellos y además les ganó.Cuando los horribles espectros se retiraron,
atravesando las paredes, Juan Sin Miedo se fue adormir.
Cuento
popular versión de Liliana Cinetto
Actividades
1.¿Qué
palabras del texto pueden asociarse con miedo?
2.
Respondé:
a.
¿Por qué nadie quería ir al castillo?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
b.
¿Quién era Juan? ¿Cómo lo llamaban? ¿Por qué lo llamaban así?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
c.
¿Qué le pasó en el castillo?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
d.
¿Juan conoció el miedo finalmente? ¿Cómo?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
e.
Realizá la secuencia narrativa por medio de dibujos y textos. Hacèlo en cinco
pasos.
•
Lee el siguiente cuento
EL
CUADRO
La
primera vez había llegado de la mano de su abuelo. ¡Qué manera de aburrirse! Si
hasta se quedó dormido...
Claro
que en esa época sólo tenía cinco años...
-¡También,
qué ocurrencia!- escuchó al otro día que hablaba su mamá-. ¡Llevar a la pobre
criatura aun museo de arte!
Sin embargo, y casi escondidas, el
abuelo volvió a traerlo, una y otra vez. Ahora Juan estaba ahí,parado frente a
ese cuadro. Ya no era un nene de cinco: era un muchacho de once que no dejaba
pasar una semana sin ir al museo.Juan se sonrió y se puso triste, todo a la vez,
como le pasaba desde hacía un tiempo al pensar en su abuelo.
-Yo
sabía que, tarde o temprano, te iban a atrapar...
-¿Atrapar?
¿Quiénes abuelos?
Ahora Juan estaba ahí, en la sala
veintitrés, parado frente a ese cuadro.Y, como acostumbraba hacer desde ese día
que lo había descubierto, empezó por la firma: López,1891. “La C de Cándido”,
le había dicho su abuelo y siguió por las carpas todas bien alineadas, como
si fueran de juguete. Después subió a las copas de los árboles y vio ondear las
banderas en los mástiles de los barcos.
Claro que lo que a él le llamaba más
la atención eran los hombrecitos, tan preocupados dentro de sus uniformes
azules, siempre yendo y viniendo con cargas diminutas. Algunos pocos
descansaban alrededor del fuego. Sentado a una mesa, alguien escribía. Con
cuidado Juan se le acercó, por detrás de su hombro, trató de leer. Fue justo
entonces que uno de rojo le ofreció un mate.
-“Gracias”-dijo
él, muy sorprendido: era la primera vez, que los hombrecitos parecían
darse cuenta de su existencia.
Quiso
decir algo, por ser amable, preguntó la hora. ¡La hora! ¡Ya debería haber
desaparecido!
Sin
embargo, tenía muchas ganas de quedarse allí. Y meterse en el agua con esos
hombrecitos que serían, que le hacían señas, llamándolo... él, que sentía las
piernas tan pesadas, y una especie de sopor...
Llegó
cuando estaban cerrando la puerta.
-¡Casi
te me quedas adentro, pibe!- se rió el portero.
Sí.
Esta vez le había costado demasiado salir. La próxima, tendría más cuidado.
Graciela
Beatriz Cabal
1-Reescribí
el cuento en no más de diez renglones. Utilizá los siguientes conectores:
POR
ESO – ENTONCES – SIN EMBARGO - DE PRONTO……………………
2-Respondé
las siguientes preguntas en forma de oración:
A.
¿Por qué en el presente, el chico no deja pasar una semana sin ir al museo?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
B.
¿Por qué el abuelo le dice “Yo sabía que tarde o temprano te iban a atrapar”?
¿A qué se
refiere?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
C.
¿Por qué uno de los cuadros llama especialmente su atención?
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
D.
¿Por qué esta vez le cuesta demasiado salir?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
MUY BUENA ACTIVIDAD! MARISOL
ResponderEliminar