ACTIVIDADES 6º GRADO "B" DEL 27/04 AL 08/05
¿Cómo seguir el trabajo en casa?
ü Las actividades se realizarán en LA CARPETA (no
hace falta imprimir, pueden copiar)
ü También las pueden hacer en la plataforma CLASSROOM
como asignaciones de clase para entregar en la misma plataforma. No hace falta
imprimir, se descarga el mismo Word y se completa ahí mismo-
Ciencias
naturales
|
Desde 27/04 al 08/05
“NO
ES PARA HACER TODAS LAS ACTIVIDADES JUNTAS. DISTRIBUYAN LAS MISMAS SEGÚN LOS
TIEMPOS DE CADA NIÑO Y NIÑA”
Esta semana vamos a
trabajar con “Las mezclas”
Capítulo 1 del libro de
Santillana 6
Actividad 1
ü Las mezclas y sus componentes
ü Mezclas homogéneas y heterogéneas
ü Tipos de mezclas heterogéneas.
ü Emulsiones, suspensiones y coloides.
Completá la
siguiente tabla con las características de cada mezcla
MEZCLA
|
COMPONENTE
|
CLASIFICACIÓN
|
|
SÓLIDO, LÍQUIDO O GASEOSO
|
HETEROGÉNEA U HOMOGÉNEA
|
||
AGUA
DE MAR
|
|
|
|
GRANITO
|
|
|
|
HUMO
|
|
|
|
Actividad
2
Hora
de experimentar (actividad opcional dentro de las posibilidades del hogar)
En
diferentes vasos con agua, agregá una cucharadita de distintos tipos de sólidos:
azúcar, polenta, harina, arena, talco, arroz, yerba… Revolvé muy bien y mirá
con lupa de ser necesario.
a) ¿Cuáles forman una mezcla
homogénea?
b) ¿Cuáles forman una mezcla
heterogénea?
c) ¿En qué casos fue necesaria la lupa
para decidir?
|
Actividad 3
Seguimos
experimentando
Dentro de
una botella transparente, Colocá agua y luego lentamente un poquito de aceite
(también puede ser un vaso)
a) ¿Se mezclan estos líquidos? ¿Cómo
clasificarías esa mezcla?
b) Tapá bien la botella y agítala
enérgicamente (o mezcla bien, bien el vaso)
¿Cómo clasificarías ahora la mezcla?
|
Actividad 4
Ø Lectura de las páginas 163 y 164 del
libro BISIENCIAS 6º - Ciencias Naturales:
ü Separación de los componentes de una
mezcla.
ü Decantación y flotación.
a) Indicá qué método utilizarías para separar los
componentes de cada una de estas mezclas. Completá el cuadro.
MEZCLA
|
MÉTODO DE
SEPARACIÓN
|
Harina
y azúcar
|
|
Infusión
preparada con hebras de té
|
|
Vinagre
y aceite
|
|
Aceite,
agua y arena
|
|
Mostacillas
de metal y arena
|
|
Agua
y sal
|
|
b)
La sangre se ve como un líquido rojo y uniforme. Sin
embargo, está compuesta principalmente por agua, en la que se encuentran
elementos celulares y otros materiales. ¿Cómo harías para distinguir sus
componentes? ¿Qué tipo de mezcla sería? Investigá un poco antes de responder.
|
Comentarios
Publicar un comentario